Son muchos los jóvenes que para poder pasar al inmenso mundo laboral necesitan pasar primero por la universidad, y es que vivimos en un mundo en el que cada vez más personas reciben educación a estos niveles, lo que hace que resulte mucho más difícil destacar sobre el resto.
Aunque cada vez los jóvenes están más formados, también es cierto que el precio de los estudios es más alto y por lo tanto algunas personas se ven forzadas a abandonar dicho proceso de formación y no tienen más remedio que ponerse a trabajar en algo que no les interesa. Este es un problema que afecta al mundo entero, pero como indica ya el título del artículo, nos centramos hoy en Suramérica.
Gracias al Programa Nacional de Becas Bicentenario es mucho más fácil obtener un título universitario en esta parte del mundo, en Argentina o Chile para ser más exactos. Hablamos de unas becas que buscan precisamente abrirles las puertas de las universidades a todos esos jóvenes que por limitaciones económicas no pueden acceder a niveles de formación de tipo universitaria.
Si resides en uno Argentina y quieres formarte a nivel universitario en estudios relacionados con las ciencias básicas, naturales, aplicadas o bien ciencias exactas, lo puedes hacer con la ayuda de las becas Bicentenario. Otros de los estudios que recogen dichas ayudas son las complejas carreras de nivel técnico como son las licenciaturas e ingenierías. Por otro lado, en Chile podrás tener ayuda a cualquier tipo de estudios universitarios en los que estés interesado siempre y cuando los estudies se desarrollen en cualquiera de las universidades del Consejo de Rectores.
Requisitos para solicitar una beca Bicentenario en Argentina
Contenido
Debido al interés de estas becas pro fomentar el estudio y formación de profesionales técnicos en áreas de interés para el desarrollo del país, es de entender que los requisitos para poder optar a estas becas sean pocos pero necesarios. Es el propio Ministerio de Educación Argentino el que se encarga de coordinar este programa nacional de becas y es quien determina los requisitos y condiciones para la solicitud de las ayudas.
- Los solicitantes no deben tener más de 27 años y la nacionalidad tendrá que ser argentina por nacimiento.
- Los estudiantes que opten a estas becas deben haber terminado o estar cursando el último año del nivel polimodal o medio de los institutos de tipo público o bien privados pero que reciban ayudas del Gobierno. Así mismo, deberá tener un expediente académico libre de suspensos o materias pendientes.
- Otra opción para estas becas en Argentina es cursar ya en una etapa avanzada estudios universitarios en el momento que se solicita la beca Bicentenario. La diferencia es que de este modo la beca no incluye a los estudiantes de último año o bien aquellos que solo tengan exámenes por terminar la formación, la tesis de grado o trabajos finales. La edad límite en estos casos pasaría a ser de 35 años.
- Con un límite de 40 años, se permite solicitar la beca Bicentenario a estudiantes universitarios de la rama de ingeniería a los que les falte por cursar entre 3 y 15 asignaturas o bien realizar los exámenes finales.
Si cumples todos los requisitos arriba mencionados y estás interesado en este tipo de ayudas, solo tendrás que entrar al propio portal de la web de las Becas Bicentenario, acceder al apartado de «Guía rápida´´ y entrar mediante el link que parece en dicho apartado al formulario de inscripción en el que te podrás registrar sin ningún problema.
Nosotros te recomendamos leer bien toda la información que encontrarás en la página web antes de proceder a solicitar la beca, pues es mejor conocer todas las condiciones y comprometerte a cumplir solo aquello que sepas que podrás hacer.
Cuantía o monto de las Becas Bicentenario
Estas becas se asignan a los estudiantes por cada año lectivo, de forma que se entiende a este periodo de becado desde el 1 de abril hasta el 30 de marzo. Una vez finalizado el curso, la beca podrá renovarse al siguiente siempre que se cumpla con el porcentaje mínimo de aprobados que la beca estipula necesario. En el caso de las carreras técnicas como la ingeniería, la beca puede llegar a renovarse hasta tres años consecutivos, aunque para ello el estudiante deberá aprobar al menos tres materias por curso.
Los solicitantes reciben el dinero en una nueva cuenta bancaria y a pesar de ser un pago anual, suele cancelarse en las 10 cuotas. Cuando el solicitante no ha cumplido todavía la mayoría de edad, es decir, los 18 años, la cuenta se abre a nombre a nombre de algún tutor o representante como pueden ser los padres, hermanos mayores, familiares etc. Aunque el dinero se entrega de forma puntual, es bastante difícil establecer una cantidad exacta, pues esta dependerá directamente del tipo de carrera que el solicitante curse.
Para que conozcas una aproximación más precisa al monto recibido, te podemos indicar que para los estudiantes de Grado de primer y segundo año, el pago suele ser de 12.960 pesos argentinos, aunque esta cantidad aumentaría durante el tercer y cuarto año alcanzando así los 20.736 pesos. Para el quinto y último año de carrera, la cuantía suele ser de 31.104 pesos. Aunque en caso de tratarse de carreras científico técnicas, los dos primeros años se entregan unos 10.800 pesos y 12.960 pesos en el tercer y cuarto curso.
Cuando hablamos de carreras de Profesorados que no pertenecen a la universidad, el monto alcanzará los 10.800 pesos en el transcurso del primer y segundo año, 12.960 pesos para el tercer y cuarto curso y finalmente unos 31.104 pesos argentinos para el final de la formación.
Requisitos y ventajas de la Beca Bicentenario en Chile

Estas becas, al igual que las anteriores, están patrocinadas por el propio Ministerio de Educación, pues lo que buscan es favorecer a los jóvenes y ayudarles en el proceso de formación a niveles universitarios. Lo más importante es que estas ayudas económicas no van a cualquier solicitante, sino que están pensadas para familias de pocos recursos.
Teniendo en cuenta el objetivo de estas becas, es lógico que a la hora de establecer unos requisitos y condiciones encontremos datos como el análisis del recorrido educativo del solicitante, el cual deberá tener la educación media con un rendimiento meritorio y con un PSU que no debe ser inferior a los 500 puntos. La cobertura de estas becas alcanza el arancel de referencia anual del Grado en el que el solicitante está matriculado, aunque por desgracia no se hace cargo del precio de la inscripción o matrícula.
Entre los requisitos para poder optar a una beca Bicentenario en Chile encontramos los siguientes:
- Estar matriculado en alguna de las 25 universidades que en total forman parte del Consejo de Rectores.
- Tener nacionalidad chilena por nacimiento o bien naturalización.
- No contar ya con un título universitario en el momento que se solicita la beca.
- Formar parte de un sector social vulnerable y acreditarlo mediante la situación socioeconómica de la familia.
La principal ventaja de estas becas en Chile es que a diferencia de Argentina, éstas aceptan todo tipo de carreras que se impartan en estas 25 universidades, lo cual abre todavía más las puertas a jóvenes interesados en todo tipo de estudios. No obstante, es importante saber que en caso de ser una carrera de medicina o pedagogía, la institución en la que el solicitante está matriculado deberá estar avalada por la propia Comisión de Acreditación de Chile.
En este caso el becado no recibe ninguna cantidad económica, puesto que la beca se encarga ya de cubrir el arancel referencial de cada curso sin que este tenga que encargarse de entregar el dinero.
Si quieres todavía más información sobre las Becas Bicentenario en Chile, solo tienes que acceder al siguiente enlace.
Nuestros servicios más consultados