Aquí obtendrás información acerca de las oficinas de empleo de la provincia de Jaén. Te presentamos un listado actualizado que incluye un mapa interactivo que te permitirá ponerte en contacto con tu oficina más cercana de forma rápida. Ya sea por teléfono o de manera presencial, obtén información sobre el tramite que deseas realizar y, porque no, la cita previa para realizarlo gracias a nuestra web. Si vives en otra provincia no dudes en buscarla ya que disponemos del listado de todas las oficinas de empleo de España:
Mapa con la ubicación de las oficinas del INEM – SEPE en Jaén
Población | Dirección | Código postal | Teléfono |
---|---|---|---|
Alcalá la Real | C/ CRUZ DEL COTO, 4 | 23680 | 953 102 158 |
Alcaudete | C/ General Baena, 11 | 23660 | 953 030 924 |
Andujar | C/ Dean Pérez de Vargas s/n | 23740 | 953 033 336 |
Baeza | C/ COMPAñIA, 5 | 23440 | 953 065 386 |
Bailen | NTRO. PADRE JESUS, 2 | 23710 | 953 967 040 |
Beas de Segura | C/ SAN FRANCISCO, 68 | 23280 | 953 039 503 |
Campillo de Arenas | Plza de Andalucía, 23 | 23130 | 953 332 055 |
La Carolina | C/ SILVELA, 17 | 23200 | 953 967 036 |
Cazorla | C/ CARMEN, 15 | 23470 | 953 037 508 |
Huelma | C/ ALMODOVAR, 1 | 23560 | 953 366 272 |
Jaén | SEDE I – Avenida de Andalucía, 36, Bajo / SEDE II – C/ Doctor Eduardo Arroyo, 15 | 23006 | 953 030 104 |
Jodar | C/ El Emigrante, s/n | 23500 | 953 035 439 |
Linares | O’Donnell, 3 | 23700 | 953 034 359 |
Martos | C/ La Fuente número 7 | 23600 | 953 964 282 |
Mengibar | C/ Hermanos Fernández, 1 | 23620 | 953 030 943 |
Orcera | C/ MAYOR, S/N | 23370 | 953 039 006 |
Porcuna | C/ OBULCO, 6 | 23790 | 953 033 355 |
Pozo Alcon | C/ IGLESIA, 5 | 23485 | 953 037 513 |
Puerta de Segura | C/ JUAN JOSE MORENO MIRA, 7 | 23360 | 953 039 002 |
Quesada | PZA. DE LA LONJA, 16 | 23480 | 953 711 705 |
Santisteban del Puerto | Avenida DE ANDALUCIA, 110 | 23250 | 953 037 001 |
Torredonjimeno | C/ San Pedro, nº 12 | 23650 | 953 366 246 |
Ubeda | Avenida CRISTO REY, Nº 24 | 23400 | 953 965 625 |
Villacarrillo | C/ Don Ambrosio, 39 | 23300 | 953 109 089 |
Santiago Pontones | C/ SALIENTE, 16 | 23290 | 953 037 510 |
Otros servicios con cita previa en Jaen
¿Cómo funciona el INEM SEPE?
- Elabora la Estrategia Española de Empleo y el Plan Anual de Política de Empleo.
- Distribuye los fondos que se destinan a políticas activas de empleo en las Comunidades Autónomas, incluidos los fondos europeos.
- Elabora las estadísticas de demanda y oferta de empleo gracias a que disponen de toda la información referente a las contrataciones laborales y las prestaciones por desempleo.
- Gestiona las prestaciones por desempleo, ya sean asistenciales o contributivas. Además, gestiona otro tipo de ayudas para personas desempleadas.
- Controlan y gestionan las bonificaciones a las empresas que se envían por contrataciones indefinidas.
Como verás, son muchas las responsabilidades del INEM pero vamos a hablar de uno de los aspectos fundamentales que más dudas causan entre los trabajadores activos e inactivos: el sistema de citas previas.
¿Por qué solicitar previa cita en el INEM SEPE?
Ya hemos visto la gran cantidad de funciones que realiza así que a continuación vamos a ver la gran cantidad de gestiones que podemos realizar y para las que resulta necesario solicitar cita. Son las siguientes:
- Información sobre prestaciones.
- Consulta de prestaciones o de certificados de empresa
- Solicitud de prestación contributiva (alta y reanudación)
- Solución de subsidio de desempleo (alta, reanudación y prórroga)
- Baja de la prestación
- Modificación de datos bancarios
- Obtención de certificados
- Desistimiento
- Entrega de documentación
- Otras gestiones
¿ Cómo pedir cita previa en el INEN ?
La cita para acudir a realizar algún trámite en el INEM puede solicitarse por teléfono pero lo más habitual hoy en día es hacerlo a través de internet. Te contamos los pasos para pedir la cita por online por internet para apuntarse al paro o cualquier otro trámite necesario del SEPE.

Formulario para solicitar cita en el Inem (Sepe)
Cita previa por Internet
Para comenzar, entraremos en el sitio web oficial del INEM y haremos clic en iniciar solicitud. Aparecerá una nueva pantalla con dos casillas en blanco y un lista de todas las gestiones para las que podemos solicitar.
NOTA: Este proceso es diferente al del sistema del servicio andaluz de empleo para la cita en el SAE recomendamos visitar la web oficial del SAE.
Para solicitar citas en el SEPE ir a la web.
Pues bien, las casillas blancas son para rellenar nuestros datos personales. Más concretamente, al usuario de internet interesado en solicitar cita previa se le exige introducir el código postal de su lugar de residencia y su número de identificación fiscal (N.I.F. o N.I.E.).
Con las casillas blancas ya rellenas tendremos que elegir la opción para la que queremos solicitar nuestra cita. Podemos elegir entre las opciones de información/tramitación o las opciones de gestiones varias. Elige la correcta y si ninguna se corresponde con lo que necesitas marca la opción de otras gestiones.
- En las opciones de información/tramitación encontrarás las gestiones habituales como puede ser la solicitud de información de prestaciones y ayudas, reclamaciones, solicitar el paro, subsidios, etc. Se asigna una cita estimada de 15 minutos para cada usuario.
- En la opción de gestiones varias encontrarás gestiones algo más rápidas para las que nos asignarán tan solo 5 minutos. Por ejemplo, una salida al extranjero, una solicitud de clave de usuario, la presentación de partes de baja por IT, etc.
Cuando ya hayas decidido qué opción se ajusta a tu propósito es el momento de introducir los caracteres alfanuméricos que aparecen en la parte inferior de la página en la casilla blanca habilitada para ello. Se trata de un código de seguridad que probablemente ya habrás visto antes en otros sitios web. Simplemente, rellena el hueco con los caracteres de la imagen y pulsa el botón de aceptar. Recuerda que si los caracteres aparecen en mayúsculas tú también debes escribirlos según los ves.¡Pues ya está! Tras hacer clic en el botón de aceptar se abrirá una nueva pantalla en la que recibirás tu cita con el día, la hora y el número de referencia personalizado. Lamentablemente no hay opción para elegir el día y tendremos que ajustarnos al día y la hora que el sistema automático de citas nos asigne. Recomendamos apuntar los datos en un sitio visible y sin olvidar apuntar el número de referencia por lo que pudiera pasar.

Antes de pedir citas
Es muy común que muchos usuarios acudan directamente al sitio web oficial del SEPE para solicitar citas previas sin ni siquiera estar inscritos como demandantes de empleo en el Servicio de Empleo de la Comunidad Autónoma que le corresponda. Por eso, y aunque parece algo muy básico, recordamos que para poder pedir solicitar cualquier tipo de prestación o ayuda es requisito imprescindible estar inscrito como demandante de empleo en la oficina de empleo correspondiente a su localidad.
Existen diferentes oficinas de empleo en España, estas están distribuidas por comunidades, algunas de las más conocidas son el sepecam o el soib.
Otro de los errores comunes de los usuarios que acuden a pedir su cita en el INEM es que lo hacen antes de tiempo, es decir, estando todavía en situación de alta. Esto se da, por ejemplo, en aquellos despidos que se han producido en determinada fecha en la que el trabajador deja de acudir a su lugar de trabajo porque tenía vacaciones pendientes y las está disfrutando todavía. Pues bien, en los periodos de vacaciones disfrutadas una vez que se conoce el despido el trabajador todavía está dado de alta como trabajador activo por lo que en esos casos hay que esperar necesariamente a que se acabe el periodo de vacaciones.
En definitiva, para poder solicitar cita es necesario que no estés dado de alta en Seguridad Social dado que el SEPE tomará como fecha de solicitud de la prestación el día en el que pides cita previa y no el día de la cita asignada.
Oficinas del INEM SEPE por Provincias:
Nuestros servicios más consultados