Pasar la ITV en Asturias es tan sencillo como seguir los pasos y consejos que aquí te indicamos. Sabemos que es un trámite bastante aburrido, pero lo cierto es que gracias al nuevo sistema de cita previa todo es mucho más rápido y ameno. Si todo va bien, en menos de media hora puedes estar circulando de nuevo luciendo tu nueva pegatina de la ITV.
Para poder ir alguno de los centros autorizados de ITV, primero será necesario localizar los que tienes a tu alrededor y poder así escoger el más cercano o el que más te conviene. Para ello te presentamos un mapa en el que puedes ver la ubicación exacta de todos ellos, aunque para los más tradicionales que prefieren anotar la dirección, más adelante verás una tabla con los datos por escrito. Una vez has localizado tu centro de ITV, tendrás que concertar una cita previa. Con tan solo una llamada telefónica al número que encontrarás en la tabla puedes tener tu cita. De esta forma te aseguras de tener un día y hora concretos en los que poder acudir y realizar este trámite sin perder ni un minuto de tu tiempo.
Contenido
- 1 Mapa del centro de ITV en Asturias
- 2 Horario del centro de ITV en Asturias
- 3 Precios de la ITV en Asturias
- 4 Vehículos a motor tipo L1, L2, L3, L4 Y L5. (Vehículos a motor de menos de cuatro ruedas)
- 5 Otros servicios con cita previa en Asturias
- 6 ¿Cuándo se debe pasar la ITV?
- 7 ¿ Qué documentación es necesaria para la ITV?
- 8 Direcciones y teléfonos de ITV en otras provincias de España
- 9 Nuestros servicios más consultados
Mapa del centro de ITV en Asturias

Horario del centro de ITV en Asturias
A continuación encontrarás el horario de los tres centros de ITV correspondientes a Avilés, Cangas de Narcea y Gijón.
- Avilés. Abre de lunes a viernes de 07:00 a 22:00 horas. Durante los meses de julio y Agosto el horario suele cambiar, llegando las oficinas a cerrar una media hora antes de lo habitual.
- Cangas de Narcea. El horario de este centro de ITV es de lunes a viernes de 07:30 a 21:30 horas.
- Gijón. De nuevo encontramos un horario bastante amplio que abarca desde las 07:00 de la mañana hasta las 22:00 horas de lunes a viernes.
Cita previa para ITV en Asturias | Número de contacto | Código Postal | Ciudad |
---|---|---|---|
Polígono Industrial Arobias Avenida Industria número 53 | 985 520 228 | 33400 | Avilés |
Avenida Alejandro Casona s/n El Reguerón | 985 810 605 | 33800 | Cangas de Narcea |
Camino del Melón número 44 | 985 300 103 | 33211 | Gijón |
Precios de la ITV en Asturias
Categorías de vehículos | Precios 2020 |
Vehículos a motor tipo L1, L2, L3, L4 Y L5. (Vehículos a motor de menos de cuatro ruedas) |
27,95 |
Vehículo tipo M1 (destinados al transporte de personas que tengan, además del asiento del conductor, un máximo de ocho plazas) | 39,45 |
Vehículos tipo L6, L7 y Quads | 33,85 |
Autobuses | 62,00 |
Vehículos industriales menos de 3500 kg | 47,45 |
Vehículos industriales entre 3500 kg y 12.000 kg | 58,35 |
Para finalizar, es importante recordarte algunos detalles como la documentación a presentar, pues si no llevas contigo todo lo necesario, tendrás que volver a concertar una cita y regresar en otro momento. Aunque el DNI no siempre es necesario, conviene llevarlo encima por si acaso fuese necesario. No obstante, la acreditación del seguro obligatorio, la tarjeta de la ITV y el permiso de circulación del vehículo son totalmente obligatorios. Si es la primera vez que el vehículo pasa la ITV es normal que no todavía tengas la tarjeta de la ITV, también conocida como ficha técnica. Algo parecido ocurre con el vehículo, pues conviene someterlo a una preparación en el taller que queramos para asegurarnos en cierto modo su aprobación en la ITV. Esta es una táctica sencilla para poder circular de forma segura y superar además las pruebas de esta inspección.
Otros servicios con cita previa en Asturias
- Solicitar cita previa INEM SEPE en Asturias
- Cita previa renovar pasaporte en Asturias
- Cita previa y precios ITV en Asturias
- Renovar DNI en Asturias
- Solicitar la tarjeta sanitaria europea en Asturias
- Cita previa tráfico DGT en Gijón
- Cita previa tráfico DGT en Oviedo
- Solicitar vida laboral en Asturias
- Cita previa en el ayuntamiento de Asturias
- Seguridad social Asturias
Una vez lo tengas localizado puedes pasar a obtener una cita previa llamando al teléfono que encontrarás en tabla de cada provincia. Este sistema de cita previa te facilitará mucho la tramitación y te permitirá pasar esta inspección en un tiempo que no supera siquiera los 30 minutos.
Para poder agilizar todavía más este proceso, te indicamos también las tasas actualizadas de cada comunidad y el horario de los centros para que puedas llamar ante cualquier duda. Algo que recomendamos para evitar viajes innecesarios, pues si no cuentas con la documentación apropiada, tendrás que volver en otro momento.
Otro aspecto clave para superar la ITV con éxito es someter el vehículo a una evaluación anticipada en cualquier taller. Estas revisiones previas te aseguran pasar con éxito las pruebas de estos centros y, además, mejorar las condiciones de tu vehículo para que pueda circular con normalidad.
¿Cuándo se debe pasar la ITV?
Como es lógico, la ITV debe ser superada cada cierto tiempo. Tiempo que depende de la antigüedad y características del vehículo. A continuación, podrás comprobar en la siguiente lista el momento de renovación para cada vehículo en articular.
- Ciclomotores de dos ruedas. Será a partir de los tres años de antigüedad cuando se deberá pasar la ITV cada dos años.
- Motocicletas, vehículos de tres ruedas, quads, cuadriciclos, ciclomotores de tres ruedas y cuadriciclos ligeros. Una vez los vehículos de este tipo superen los cuatro años de antigüedad, deberán superar la ITV cada dos años.
- Turismos particulares. En este caso se pasará la ITV cada dos años cuando el vehículo tenga entre cuatro y diez años de antigüedad, pues cuando tenga más de diez años, se revisará su estado anualmente.
- Furgonetas, furgones y camiones de 3.500 kg de MMA como máximo. Debido a las características y al intensivo uso de estos vehículos, se revisarán en la ITV cada dos años cuando tengan entre dos y seis años de antigüedad, anualmente cuando tenga entre seis y diez años de antigüedad y cada seis meses cuando supere los diez años de circulación.
- Vehículos de más de 3500 kilogramos de MMA. Todavía más exhaustivos son los calendarios de estos vehículos. Hasta que alcanzan los diez años de antigüedad se revisan anualmente, mientras que una vez se supera la década la revisión será necesaria cada seis meses.

¿ Qué documentación es necesaria para la ITV?
Otro aspecto clave a la hora de pasar la ITV es presentar la documentación adecuada. En este apartado te detallamos lo que necesitas el día de tu cita para la inspección técnica del vehículo.
- Es importante llevar este documento de identificación siempre con uno mismo, pero además lo vas a necesitar también para la ITV.
- La tarjeta ITV. Este documento, también conocido como ficha técnica debe ser presentado, aunque es importante saber que solo se podrá presentar cuando ya se haya superado la ITV en el pasado, pues si se trata de la primera inspección de ese vehículo, te la facilitarán ellos.
- El permiso de circulación. Se debe aportar el permiso de circulación del vehículo en cuestión.
- Seguro obligatorio. Finalmente, será necesario presentar una acreditación del seguro obligatorio del vehículo.
Direcciones y teléfonos de ITV en otras provincias de España
Nuestros servicios más consultados