
Qué significa compulsar un documento
Compulsar un documento significa validar una fotocopia del certificado original. Para esto, se necesita comparar el original con la copia que hiciste sobre el documento con la intención de verificar su valides y que no es falsa ni ha sufrido alguna manipulación.
Quién se encarga de compulsar un documento
Luego de comprobar que se trata de un certificado válido, para compulsar un documento (la copia) se realiza mediante un trámite con la Administración Pública, en donde sellarán la copia o te darán alguna certificación que acredite que es un documento válido, como lo pueden ser oposiciones, registros, inscripciones a exámenes, solicitud de becas, o de nacionalidad, entre otros tantos documentos.
Qué papeles necesito para compulsar un documento
Si necesitas compulsar un documento, deberás presentar lo siguiente:
- Documento de identificación: Puede ser el DNI, Pasaporte, NIE, o cualquier otro que verifique la identidad de la persona que solicita la compulsa.
- Fotocopia de calidad del original: Deberás presentar una fotocopia nítida del documento que quieres compulsar. Esta copia podrá ser presentada directamente a la Administración Pública o en donde corresponda, aunque el organismo encargado de realizar la compulsa puede exigírtelo con la intención de evitar posibles estafas, ya que puede tratarse de un documento falso.
DATO: Dependiendo del caso se paga una tasa correspondiente por el trámite.
Dónde y cómo compulsar un documento
El lugar en donde puedes compulsar un documento depende de qué tramite sea. Veamos en dónde y cómo compulsarlo según el certificado que necesites.
Trámite ante una institución o entidad privada
Hay copias compulsadas que se exigen en distintas instituciones privadas. Supongamos que una empresa quiere contratare para que trabajes en ella, uno de los documentos que te pedirán, será la copia del certificado de estudio o del título académico, por lo que necesitas compulsar la copia del mismo. La propia institución o ente académico, al ser el que emite el documento, puede realizar este trámite, ya que poseen la autorización para hacerlo.
Por otra parte, puedes llevar el original y fotocopia del título universitario a la misma empresa, y ellos te podrán compulsar este documento luego de verificar que ninguno es falso.
Trámite ante la Administración Pública
La mayoría de los documentos que deben ser compulsados deben presentarse en las oficinas de registro de la Administración correspondiente, que es la encargada de realizar este trámite, pues es su obligación cotejear estos papeles, compulsarlos y devolverlos en el instante, por lo que no deberás esperar horas y días para que obtener el certificado.
Para compulsar un documento, debes presentar el original y la copia del mismo. Luego de que el ente haya realizado el cotejo de ambos, te devolverán el original junto a una copia diligenciada con una acreditación de compulsa o un sello que verifique la valides. Este sello tendrá la fecha en la que se realizó el trámite, la firma del ente que compulsó, y la persona que lo hizo. Además, te adjuntarán el pedido de solicitud o un escrito para su envío.
Cómo compulsar un título académico universitario
Para compulsar un documento de este tipo, tienes tres formas de hacerlo. A continuación, detallamos lo necesario para realizar este trámite.
Título Universitario Nacional
- Para compulsar un título universitario, puedes recurrir a la Secretaría de la Universidad que expidió el documento para que emita la copia compulsada. Es muy probable que te exijan el pago de la tasa que corresponda a dicho trámite.
- Mediante los registros públicos de la Administración del Estado, Comunidades Autónomas, Provincias o Ayuntamientos, entre otros. Si el ente recibe la solicitud desde otra institución oficial, puedes presentar en el Registro la fotocopia y original de la misma para compulsar un documento.
- También, puedes compulsar un documento a través de una Notaria, para lo que deberás llevar al Notorio tu título original y la fotocopia correspondiente, para que este ente pueda testificar que ambos documentos son idénticos. Para esta opción, también deberás pagar la tasa correspondiente al trámite.
Título Universitario en el Extranjero
Si se trata de un título académico del extranjero, deberás acudir al Ministerio de Educación para realizar la convalidación del mismo. A diferencia de la compulsa, que es la validación y comparación entre el original y su copia para acreditar que ambos documentos coinciden, la convalidación busca una equivalencia legal entre un título académico extranjero y uno español. Para más información, puedes ingresar al sitio oficial del Ministerio de Educación y Formación Académica.
Preguntas frecuentes
Cómo compulsar un documento gratis
En general, compulsar un documento no tiene costo si se lo presenta ante ciertos organismos, como el SEPE o en la Seguridad Social, en donde bastará con presentar el original y la copia del certificado. Hay ayuntamientos que hacen el trámite de manera gratuita cuando se presenta la copia y el original para diferentes solicitudes del ayuntamiento en cuestión. Esto mismo aplica para otras administraciones, siempre y cuando reciban la documentación mediante alguna de las oficinas de registro de ayuntamiento.
Si te interesa conocer acerca de citas previas para diferentes trámites, haz clic aquí para informarte según tus necesidades.